Presentación
En el Perú la salud ocupacional es una disciplina de la salud pública, que en la última década se ha desarrollado rápidamente y en forma paralela al crecimiento económico del país. Es una disciplina que comprende diferentes profesiones como son la medicina, psicología, enfermería, ingeniería, ergonomía, tecnología, toxicología entre otros, cuyo fin es procurar el completo bienestar de los trabajadores.
El mercado laboral actual cuenta con una amplia demanda de profesionales capacitados en el campo de la Psicología de la salud ocupacional y los riesgos psicosociales laborales, enmarcado en la normativa vigente, busca fortalecer la salud y seguridad del trabajador.
Desde esta perspectiva, el Programa de Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional, a través del estudio sistemático y la revisión de los aspectos técnicos y normativos de la salud ocupacional y la seguridad en el trabajo, ayuda al desarrollo social y a la creación de nuevo conocimiento en referencia a los riesgos psicosociales en el Trabajo y la Psicología de la salud ocupacional.
El diseño curricular desarrollado pretende potenciar las capacidades naturales de los estudiantes, permite la mejora de competencias integrales como los valores, conocimientos, habilidades y destrezas para transformarse a sí mismo y ayudar a la transformación social y cultural, de esta manera establecer las competencias que se consideren necesarias en el mundo actual y que como es lógico, no pueden ser únicamente determinadas por las universidades sin la consulta y participación de las empresas y profesionales; de esta colaboración ha nacido la propuesta de competencias transversales o genéricas que intentan delimitar las competencias esenciales en las distintas profesiones para las que capacita y prepara la universidad, formando en todos los aspectos y dimensiones que se consideren oportunos, pertinentes y necesarios para la óptima formación de los estudiantes.
- Psicólogos
- Médicos
- Enfermeras
- Asistentas sociales
- Profesionales que trabaja en gestión de recursos humanos
- Con Grado de Bachiller y/o título profesional
Ofrecer una formación específica para aplicar conceptos y herramientas de la salud ocupacional que permitan abordar de una manera sistemática, formal, válida y confiable, los factores de riesgo psicosocial y la psicología de la salud ocupacional en las diferentes actividades económicas teniendo en cuenta los aspectos normativos técnicos y legales
Para obtener el Diploma en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional se requiere que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener grado de Bachiller
- Estar matriculado en el Diplomado
- Haber aprobado 24 créditos del plan de estudios del programa
- Presentación de un trabajo aplicativo que debe estar alineado a las competencias del Diplomado.
- No tener deudas económicas UPCH
- Cumplir con los requisitos administrativos para el Otorgamiento del Diploma
El participante será capaz de:
Diseñar el monitoreo de riesgos psicosociales en el Trabajo de acuerdo a los riesgos identificados y a las características del centro de trabajo, con conocimiento de aspectos técnicos y legales
Proponer aspectos básicos para la implementación de programas de salud mental en el trabajo
Plan de estudios
El diplomado incluye:
- FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA OCUPACIONAL Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO.
- RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.
- EVALUACION PSICOLOGICA OCUPACIONAL.
- RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y PSICOLOGIA OCUPACIONAL.
Docentes
Mg. Iselle Sabastizagal Vela
Coordinadora del programa
Psicóloga, Magister en Salud Ocupacional, con experiencia en la evaluación de riesgos psicosociales
Mg. Martha Lucero Perez
Psicóloga, Magister en Salud Ocupacional, especialista en evaluación de riesgos psicosociales, especialista en recursos humanos.
Mg. Jonh Astete Cornejo
Médico Cirujano, Magister en Administración de Empresas, Magister en Toxicología, Especialista en Medicina Ocupacional y Medió Ambiente, egresado de Doctorado en Neurociencias.
Med. Arturo Changana
Médico Cirujano, especialista en Psiquiatría.
Ing Anibal Contreras
Ingeniero civil, Master en dirección de empresas.
DOCENTE INTERNACIONAL
Mg. Gisela Blanco Gómez
Magister en Psicóloga. Lic. en terapia Ocupacional; Venezuela
Infórmate y Contáctanos
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2022 - I
Modalidad: Virtual
VACANTES*: 30
Informes e inscripciones: Hasta el 15 de Junio 2022
Evaluación de expedientes: El 17 de Junio 2022
Matrícula: El 07 de Julio 2022
Inicio de Clases: Lunes 11 de Julio 2022
Duración: 6 meses
(*) Las vacantes serán cubiertas en orden de mérito.
(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.
HORARIOS DEL DIPLOMADO:
Lunes y Miércoles: 19:00 - 21:15 Hrs.
Viernes: 18:00 - 21:15 Hrs.
Sábado: 15:00 - 19:45 Hrs.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Solicitud al Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
- Declaración Jurada debidamente llenada (formato para descargar).
- Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
- Copia simple del grado de Bachiller ,titulo profesional y titulo de especialista
- Copia Simple del documento de identidad: DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte.
- Una fotografía tamaño carnet con fondo blanco y sin anteojos.
- Currículo Vitae descriptivo (formato para descargar).
- Voucher de pago por derecho de admisión.
- El Inicio del Programa está sujeto a postergación o cancelación, si el número de inscritos no llega al mínimo establecido
- Una vez completado el expediente se deberá de hacer él envió por correo electrónico (no en físico) al correo a: famed.comunicaciones@oficinas-upch.pe
- La documentación que se presenta por Correo Electrónico es evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.
Asesor Comercial: Delia Paucar
WhatsApp: +51 932 648 520
Correo electrónico: delia.paucar@upch.pe
UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA
Inversión y Pago
INSCRIPCIÓN: S/. 168.00 soles(*) - Código de pago: 895503 - (Concepto: FME DERECHO PROCESO DE ADMISIÓN DIPLOMADOS 2022)
MATRÍCULA: S/. 420.00 soles(*)
(*) Sujeto a tarifario vigente UPCH.
COSTO DEL PROGRAMA:
PENSIÓN: 6 cuotas de S/. 1,000.00 soles.
FINANCIAMIENTO: Personal o a través de entidades bancarias.