Pasar al contenido principal

Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional

Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional

FECHAS

ACERCA DE:

El participante tendrá una formación específica que le permitirá aplicar conceptos y herramientas de la salud ocupacional que permitan abordar de una manera sistemática, formal, válida y confiable, los factores de riesgo psicosocial y la psicología de la salud ocupacional en las diferentes actividades económicas teniendo en cuenta los aspectos normativos técnicos y legales.

Proponer aspectos básicos para la implementación de programas de salud mental en el trabajo y el monitoreo de riesgos psicosociales en el trabajo de acuerdo a los riesgos identificados y a las características del centro de trabajo, con conocimiento de aspectos técnicos y legales.

DIRIGIDO A:
  • Psicólogos
  • Médicos
  • Enfermeras
  • Asistentas sociales
  • Profesionales que trabaja en gestión de recursos humanos
  • Con Grado de Bachiller y/o título profesional
OBJETIVOS:
  • Analizar los criterios técnicos basados en la evidencia y normativos para la elaboración de protocolos médicos ocupacionales acorde a la identificación de peligros y evaluación de riesgos del puesto de trabajo.
  • Seleccionar exámenes auxiliares y pruebas funcionales acorde a las demandas funcionales del puesto de trabajo.
  • Analizar e interpretar resultados de la evaluación médica ocupacional, exámenes auxiliares y pruebas funcionales acorde a las demandas funcionales del puesto de trabajo.
  • Valorar la aptitud médico ocupacional.
  • Gestionar la salud del trabajador, en base a los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales desde la perspectiva individual y colectiva.
CERTIFICACIÓN:

Requisito:

  • Estar matriculado en el Diplomado
  • Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del programa según créditos preestablecidos
  • Presentar, sustentar y aprobar el trabajo final del Diplomado alineado a los objetivos descritos
PLAN DE ESTUDIO

I. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA OCUPACIONAL Y FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
II. RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
III. EVALUACION PSICOLOGICA OCUPACIONAL
IV. RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y PSICOLOGIA OCUPACIONAL

DOCENTES

COORDINADORA DEL PROGRAMA

Mg. Iselle Sabastizagal Vela
Psicóloga, Magíster en Salud Ocupacional, con experiencia en docencia e investigación en riesgos psicosociales laborales y salud ocupacional. Labora en la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente – Facultad de Medicina Alberto Hurtado – Universidad Peruana Cayetano Heredia, desempeñándose como Coordinadora y docente del Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional y docente en Maestría de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Maestría de ergonomía y psicosociología aplicada al trabajo, es psicóloga en el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Prevención del Ambiente para la Salud – CENSOPAS del Instituto Nacional de Salud. Ha participado como ponente y moderadora en congresos y jornadas de salud ocupacional y de Ergonomía y Psicosociología.

DOCENTES:

Mg. Martha Lucero Perez
Psicóloga, docente a nivel de posgrado en el diplomado de riesgos Psicosociales en el Trabajo y Psicología de la Salud Ocupacional, en la Maestría en Ergonomía y Psicosociología Aplicada al Trabajo de la Cayetano. Es investigadora en riesgos psicosociales laborales.

Mg. Jonh Astete Cornejo
Médico Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (Perú), Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (Chile), Magister en Toxicología (España), con estudios de Maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Perú), Maestría en Gestión Pública y Doctorado en Neurociencias (Perú), Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Médico Especialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS-INS del Ministerio de Salud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Científica de Medicina del Trabajo de Brasil y de la Revista de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia-España; ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional.

Med. Arturo Changana
Médico psiquiatra graduado en la Cayetano, con experiencia en docencia universitaria a nivel de pre y posgrado. Miembro de la Asociación Peruana de Psicopatología y psicoterapia médica.

Mg. Anibal Contreras
Máster en Dirección de Empresas, Ingeniero Civil, Docente a nivel de pre y posgrado en gobierno de personas, organización del trabajo, entre otros.

Mg. Gisela Blanco Gómez
Maestría en Psicología, Terapeuta Ocupacional y Psicóloga de la Universidad Central de Venezuela Amplia experiencia en docencia a nivel de pre y posgrado, así como en el desarrollo de investigación en riesgos psicosociales laborales.

Dra. María del Carmen Gastñaga Ruiz
Médico especialista en Gestión Ambiental y Ocupacional, amplia experiencia en docencia a nivel de pre y posgrado en salud ambiental y ocupacional.

INFORMACIÓN GENERAL

CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2023 - I

Modalidad: Semipresencial

VACANTES*: 20
 

Informes e inscripciones: Hasta el 21 de marzo 2023

Evaluación de expedientes: Hasta el 22 de marzo 2023

Matrícula: El 14 de abril 2023

Inicio de Clases: Lunes 17 de abril 2023

Duración: 6 meses
 

(*) Las vacantes serán cubiertas en orden de mérito.

(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.

 

FECHAS Y HORARIOS DEL DIPLOMADO:

Sesiones Presenciales: de 18:00 a 22:15 horas.

- El 17, 19 y 20 de abril

- El 15, 17 y 18 de mayo

- El 12, 14 y 15 de junio

- El 17, 19 y 20 de julio

- El 14, 16 y 17 de agosto

- El 11, 13 y 14 de setiembre

Sesiones Virtuales: de 09:00 a 11:30 horas.

- El 22 de abril

- El 20 de mayo

- El 17 de junio

- El 22 de julio

- El 19 de agosto

- El 16 de setiembre

 

 

REQUISITOS PARA POSTULAR
 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Solicitud al Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
  2. Declaración Jurada debidamente llenada (formato para descargar).
  3. Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
  4. Copia simple del grado de Bachiller ,titulo profesional y titulo  de especialista  
  5. Copia Simple del documento de identidad: DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte.
  6. Una fotografía tamaño carnet con fondo blanco y sin anteojos.
  7. Currículo Vitae descriptivo (formato para descargar).
  8. Voucher de pago por derecho de admisión.

- Una vez completado el expediente se deberá de hacer él envió por correo electrónico (no en físico) al correo a: famed.comunicaciones@oficinas-upch.pe

- La documentación que se presenta por Correo Electrónico será evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Asesora Comercial: Emilyn Huaman

WhatsApp: +51 961 296 086

Correo electrónico: emilyn.huaman@upch.pe

UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA

INVERSIÓN

INSCRIPCIÓN: S/. 200.00 soles(*) - Código de pago: 895503 - (Concepto: FME DERECHO ADMISIÓN DIPLOMADOS)

 

PAGAR AQUÍ

 

 

MATRÍCULA: S/. 450.00 soles(*)

(*) Sujeto a tarifario vigente UPCH.

COSTO DEL PROGRAMA: S/. 6,300.00 soles.

Financiamiento: 6 cuotas de S/. 1,050.00 soles

Solicitar Información
TITULO CRM PROGRAMA
MED - DIPLOMADO - RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL
FORMULARIO
9 + 8 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

CRM TEMPORAL

FAMEE - Generico
Nombre*
Apellidos*
Correo electrónico*
Móvil*
Tipo de Programa
Programa
Convocatoria
Estado
Tipo de Origen
Fuente de posible cliente