Pasar al contenido principal

Evaluación Médica Ocupacional

Evaluación Médica Ocupacional

FECHAS

ACERCA DE:

La evaluación médica ocupacional es un acto médico y herramienta fundamental para la vigilancia de la salud de los trabajadores, debe ser realizada por el médico ocupacional y los profesionales de la salud con las competencias necesarias para la identificación temprana de las alteraciones de la funcionalidad de los trabajadores a través de la adecuada aplicación de exámenes auxiliares y pruebas funcionales, valoración de la capacidad psicofísica acorde a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo y la vigilancia de la salud de los trabajadores.

DIRIGIDO A:
  • Médicos ocupacionales
  • Médicos generales
  • Especialistas en Medicina.
     
OBJETIVOS:
  • Elaborar protocolos médicos en base a la identificación de peligros y evaluación de riesgos del puesto de trabajo, así como la valoración de la capacidad psicofísica para sus tareas.
  • Aplicar los exámenes auxiliares y pruebas funcionales acorde con las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo.
  • Detectar cambios en el estado de salud de un individuo o colectivo derivados del entorno laboral.
  • Valorar la aptitud médico ocupacional.
  • Realizar el diagnóstico de enfermedades profesionales sospechosas relacionadas con el trabajo, a través de la adecuada integración de la información recolectada en la evaluación médica ocupacional.
  • Implementar un programa de gestión de evaluación médica ocupacional.
CERTIFICACIÓN:

Requisito:

**Certificado y/o constancia

  • Tener grado de Bachiller
  • Estar matriculado en el Diplomado
  • Haber aprobado 24 créditos del plan de estudios del programa
  • Presentación de un trabajo aplicativo que debe estar alineado a las competencias del Diplomado.
  • No tener deudas económicas UPCH
  • Cumplir con los requisitos administrativos para el Otorgamiento del Diploma
PLAN DE ESTUDIO

MODULO 1: INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.
MODULO 2: FISIOLOGIA DEL TRABAJO.
MODULO 3: EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.
MÓDULO 4: GESTIÓN EN EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.

DOCENTES
César Cano Candiotti

Esp. César Cano Candiotti
Coordinador del programa

Magister en Toxicología Colegio Ilustre de químicos de Sevilla España, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano, Secretario Nacional Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional, Maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral, Diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia. Diplomado en Educación Médica, Amplia experiencia laboral en gestión e implementación de Centros Médicos Ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y auditoria médica ocupacional.

Dr. Aldo Cahuana Vasquez

Esp. Aldo Cahuana Vasquez

Magister en Gerencia en Salud Universidad de ESAN, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene y Toxicología Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

Claudia Buitrago Martín

Esp. Raúl Gomero Cuadra

Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones públicas y privadas.

Tana Pastrana Uruena

Esp. José Francia Romero

Master en Ergonomía Universidad Politécnica de Cataluña España, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

Dr. Juan Pablo Yaeger Monje

Esp. Omar Ruiz Watanabe

Magister en Ergonomía Universidad Politécnica de Cataluña, Especialista en Traumatología y Ortopedia, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Auditor y perito médico, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

Msc José Luis Macarlupu

Msc José Luis Macarlupu

Magister en Fisiología de la Cayetano, Amplia experiencia laboral en docencia e investigación en Fisiología de adaptación a la altura y el ejercicio.

Mg. Erick Febres Mostacero

Magister en Administración de Empresas Centrum Católica, Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial, Asociación Peruana de Higiene Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

 

Dr. Carlos M. Escobar Galindo

Doctor en Factores Humanos University of Nottingham, Magister en Ergonomía Universidad de Concepción, Terapeuta Ocupacional Sociedad Peruana de Ergonomía, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.

INFORMACIÓN GENERAL

Modalidad: Semipresencial 
Vacantes*: 25

CRONOGRAMA PROCESO ADMISIÓN 2023-I:

Informes e Inscripciones: hasta 22 de marzo 2023
Evaluación de Expedientes: hasta el 23 de marzo 2023
Matrícula: el 14 de abril 2023
Inicio de Clases: Viernes 14 de abril 2023

Duración: 6 meses

(*) Las vacantes serán cubiertas por orden de mérito.

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.

HORARIOS DEL DIPLOMADO:
- Viernes de 5.00 a 9.45 pm
- Sábado de 9.00 a 1.45pm

CRONOGRAMA DE CLASES:

- Abril 2023: Viernes 14, Sábado 15, Viernes 28, Sábado 29

- Mayo 2023: Viernes 12, Sábado 13, Viernes 26, Sábado 27

- Junio 2023: Viernes 9, Sábado 10, Viernes 23, Sábado 24

- Julio 2023: Viernes 7, Sábado 8(**), Viernes 21, Sábado 22(**)

- Agosto 2023: Viernes 4, Sábado 5(**), Viernes 18, Sábado 19(**)

- Setiembre 2023: Viernes 1, Sábado 2, Viernes 15, Sábado 16(**)

(**) Clases presenciales, los demás días serán virtuales.

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Solicitud al Director de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
  2. Declaración Jurada debidamente llenada (formato para descargar).
  3. Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
  4. Copia simple del grado de Bachiller ,titulo profesional y titulo de especialista.
  5. Copia Simple del documento de identidad: DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte.
  6. Una fotografía tamaño carnet con fondo blanco y sin anteojos.
  7. Currículo Vitae descriptivo (formato para descargar).
  8. Voucher de pago por derecho de admisión.

- Una vez completado el expediente se deberá de hacer él envió por correo electrónico (no en físico) al correo a: famed.comunicaciones@oficinas-upch.pe

- La documentación que se presenta por Correo Electrónico será evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Asesora Comercial: Milagros Sosa

WhatsApp: +51 932 648 520

Correo electrónico: milagros.sosa@upch.pe

 

UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA

 

INVERSIÓN

INSCRIPCIÓN: S/. 200.00 soles(*) - Código de pago: 895503 (Concepto: FME DERECHO ADMISIÓN DIPLOMADOS)    

 

PAGAR AQUÍ

 

 

MATRÍCULA: S/. 450.00 soles(*)

(*) Varía de acuerdo al Tarifario del año en curso.

COSTO DEL PROGRAMA: S/. 6,180.00 soles.

FINANCIAMIENTO: 6 cuotas de S/. 1,030.00 soles.

 

Solicitar Información
TITULO CRM PROGRAMA
MED - DIPLOMADO - EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL
FORMULARIO
6 + 10 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

CRM TEMPORAL

FAMEE - Generico
Nombre*
Apellidos*
Correo electrónico*
Móvil*
Tipo de Programa
Programa
Convocatoria
Estado
Tipo de Origen
Fuente de posible cliente