Presentación
La evaluación médica ocupacional es un acto médico y herramienta fundamental para la vigilancia de la salud de los trabajadores, debe ser realizada por el médico ocupacional con la competencia necesaria para la identificación temprana de las alteraciones de la funcionalidad de los trabajadores a través de la adecuada aplicación de criterios técnicos-científicos en el proceso de la evaluación médica ocupacional
En Perú en los últimos años ha habido un crecimiento importante de los Centros médicos ocupacionales a nivel nacional, siendo necesario estandarizar el proceso de evaluación médica ocupacional, la evidencia describe que los exámenes inespecíficos, generales no orientados a la demanda y exigencia funcional del puesto de trabajo disminuyen su utilidad y eficacia preventiva
En la actualidad existe una demanda creciente en adquirir competencias en la evaluación médica ocupacional, valoración de capacidad psicofísica y daño corporal dada la regulación normativa que incluye la participación del médico ocupacional en las comisiones evaluadores de daño corporal por accidente o enfermedad ocupacional. El conocimiento del adecuado proceso de evaluación médica ocupacional es la base para el entendimiento de la valoración de la capacidad psicofísica del trabajador.
En este contexto, el Diplomado de Evaluación Médica Ocupacional brinda las competencias generales y específicas de la evaluación médica ocupacional a través de la adecuada aplicación de criterios técnicos y científicos en el proceso de evaluación médica ocupacional, aplicación de exámenes auxiliares y pruebas funcionales, valoración de la capacidad psicofísica acorde a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo y la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Médicos ocupacionales, médicos generales y otros especialistas en Medicina.
Nota: el profesional al iniciar el programa debe contar con el grado de Bachiller
Mejorar la calidad de las evaluaciones médicas ocupacionales mediante la actualización y capacitación en los principios y prácticas de la evaluación médica ocupacional acorde con el nivel actual de conocimiento científico y normativo, proporcionándoles las herramientas necesarias para tamizaje y vigilancia.
Para obtener el Diploma en Evaluación Médica Ocupacional se requiere que cumplan los siguientes requisitos:
Tener grado de Bachiller.
- Estar matriculado en el Diplomado.
- Haber aprobado 24 créditos del plan de estudios del programa.
- Presentación de un trabajo aplicativo que debe estar alineado a las competencias del Diplomado.
- Cumplir con los requisitos administrativos para el Otorgamiento del Diploma.
Plan de estudios
El diplomado incluye:
- INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL
- FISIOLOGÍA DEL TRABAJO
- EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL
- GESTIÓN EN EVALUACIÓN MÉDICA OCUPACIONAL
Docentes

Esp. César Cano Candiotti
Coordinador del programa
Médico Cirujano, Magister en Toxicología, Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Maestría en Ergonomía Laboral , Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente , Diplomado en Auditoría médica basada en la evidencia, auditor médico

Esp. Aldo Cahuana Vasquez
Médico Cirujano, Master en emprendimiento y Gestión de Nuevos Negocios, Especialista en Medicina del Trabajo, Especialista en Higiene Ocupacional, Especialista en Toxicología.

Esp. Raúl Gomero Cuadra
Médico Cirujano, Maestría en Medicina con mención en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Especialista en Medicina Ocupacional y Medió Ambiente, Diplomado en Medicina ,Rehabilitación y readaptación laboral, auditor médico

Esp. José Francia Romero
Médico Cirujano, Master en Ergonomía, Magister en Toxicología, Maestría en Salud Ocupacional , Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Especialista en Higiene Ocupacional

Esp. Omar Ruiz Watanabe
Médico Cirujano, Master en Ergonomía, Especialista en Traumatología y Ortopedia, auditor médico y perito.

Msc José Luis Macarlupu
Biólogo , Maestro en Fisiología Unidad de Transporte de Oxígeno Instituto de Investigaciones de altura Universidad Peruana Cayetano Heredia
Infórmate y Contáctanos
Modalidad: Virtual
Vacantes*: 30
CRONOGRAMA PROCESO ADMISIÓN 2022-I:
Informes e Inscripciones: hasta 28 de Junio 2022
Evaluación de Expedientes: el 30 de Junio 2022
Matrícula: el 14 de Julio 2022
Inicio de Clases: Viernes 15 de Julio 2022
HORARIOS DEL DIPLOMADO:
- Viernes de 5.00 a 9.45 pm
- Sábado de 9.00 a 1.45pm
Duración: 6 meses
(*) Las vacantes serán cubiertas por orden de mérito.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Solicitud al Director de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
- Declaración Jurada debidamente llenada (formato para descargar).
- Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
- Copia simple del grado de Bachiller ,titulo profesional y titulo de especialista.
- Copia Simple del documento de identidad: DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte.
- Una fotografía tamaño carnet con fondo blanco y sin anteojos.
- Currículo Vitae descriptivo (formato para descargar).
- Voucher de pago por derecho de admisión.
- El Inicio del Programa está sujeto a postergación o cancelación, si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
- Una vez completado el expediente se deberá de hacer él envió por correo electrónico (no en físico) al correo a: famed.comunicaciones@oficinas-upch.pe
- La documentación que se presenta por Correo Electrónico es evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.
Asesora Comercial: Claudia Del Águila
WhatsApp: +51 967 782 464
Correo electrónico: claudia.del.aguila@upch.pe
UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA
Correo: famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
Inversión y Pago
INSCRIPCIÓN: S/. 168.00 soles(*) - Código de pago: 895503 (Concepto: FME DERECHO PROCESO DE ADMISIÓN DIPLOMADOS 2022)
MATRÍCULA: S/. 420.00 soles(*)
(*) Varía de acuerdo al Tarifario del año en curso.
COSTO DEL PROGRAMA:
PENSIÓN: 6 cuotas de S/. 980.00 soles.
FINANCIAMIENTO: Personal o a través de entidades bancarias