Presentación
Perfil del ingresante
1. Título profesional.
2. Nivel intermedio de lectura del idioma inglés.
Habilidades:
1. Capacidad para trabajar en equipo, disciplina y constancia para el desarrollo del trabajo intelectual.
2. Capacidad para aprender de manera independiente.
1.1 Objetivo general
El diplomado tiene como objetivo el lograr en los participantes una mayor comprensión de los principios básicos de la docencia en ciencias de la salud y, a la vez, desarrollar y perfeccionar las competencias en docencia, con el fin de que puedan brindar una educación de mejor calidad a los estudiantes.
1.2 Objetivos específicos
1.2.1 Capacitar a los docentes en la aplicación de herramientas útiles para el diseño de programas educativos.
1.2.2 Capacitar a los docentes en metodologías docentes para la docencia en el campo clínico.
1.2.3 Capacitar a los docentes en metodologías docentes en simulación clínica.
1.2.4 Capacitar a los docentes en evaluación del aprendizaje, las bases teóricas, la planificación de la evaluación y la elaboración de instrumentos de evaluación.
1.2.5 Capacitar a los docentes en la planificación e implementación de clases efectivas.
1.2.6 Capacitar a los docentes en metodología de investigación en docencia en ciencias de la salud.
1. Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente con una calificación mínima de once (11) todos los módulos de acuerdo a las actividades programadas según los requisitos establecidos en el acápite de evaluación y tenga un récord de asistencia mayor o igual al 80% de las actividades académicas.
2. Constancia de participación
Cuando el participante haya asistido o cumplido con el 80% o más de las actividades programadas.
Perfil de Egreso.
Al concluir el Diplomado, los participantes habrán consolidado las características del siguiente perfil:
1. Competencia
- Diseña y gestiona propuestas innovadoras factibles en relación a la enseñanza de las ciencias de la salud, teniendo en cuenta el análisis de las necesidades de los alumnos, mostrando responsabilidad, autonomía e iniciativa para contribuir a los cambios institucionales y la mejora de su desempeño como docente.
2. Resultados de aprendizaje
2.1 Diseña y evalúa programas educativos que le permite analizar críticamente sobre la realidad de la educación médica en el contexto institucional y formular propuestas innovadoras para contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
2.2 Aplica metodologías innovadoras y pertinentes para la enseñanza de la docencia en el campo clínico para que contribuyan al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a nivel institucional.
2.3 Emplea simulación clínica en un ambiente controlado y seguro para los alumnos para contribuir al mejoramiento de la calidad de sus aprendizajes a nivel institucional.
2.4 Evalúa los aprendizajes de los alumnos, planifica las evaluaciones y elabora instrumentos de evaluación para contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a nivel institucional.
2.5 Planifica e implementa clases efectivas para contribuir al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a nivel institucional.
2.6 Planifica e implementa investigación en docencia en ciencias de la salud para generar conocimiento que permita entender y practicar la actividad docente con mayor eficiencia.
Plan de estudios
El diplomado es un programa de certificación progresiva semipresencial y tiene un valor académico de 25 créditos
Módulos | Créditos |
---|---|
MÓDULO 1: Introducción a la Educación en ciencias de la salud | 2 |
MÓDULO 2: Desarrollo curricular, elaboración y evaluación de programas |
4.5 |
MÓDULO 3: Preparación de clases | 4.5 |
MÓDULO 4: Investigación en docencia en ciencias de la salud | 4.5 |
MÓDULO 5: Simulación clínica | 2.5 |
MÓDULO 6: Docencia en el campo clínico | 2.5 |
MÓDULO 7: Evaluación del aprendizaje | 4.5 |
TOTAL CRÉDITOS | 25 |
Infórmate y Contáctanos
CRONOGRAMA: PRÓXIMAMENTE
UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA