Presentación
Es fundamental que todo profesional dedicado a la salud ocupacional posea los conocimientos necesarios para la correcta aplicación de las pruebas funcionales. Debido a que, en ellas, podemos encontrar una de las actividades de mayor relevancia dentro de la Vigilancia de la Salud del trabajador. La eficiencia de dichas pruebas será la base de un correcto diagnóstico y prevención de las condiciones a tratar en el área de trabajo.
Es por esto que la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en sentido de instruir correctamente a profesionales en el área de la salud ocupacional, presenta el curso virtual VIGILANCIA DE SALUD DEL TRABAJADOR Y PRUEBAS FUNCIONALES EN SALUD OCUPACIONAL, el cual tiene como objetivo cumplir con la preparación adecuada para el correcto desempeño en la vigilancia de la salud de sus participantes.
El curso está dirigido a PROFESIONALES DE LA SALUD (MÉDICOS, ENFERMERAS, TECNÓLOGOS MÉDICOS, PSICÓLOGOS)
Al finalizar el curso el participante será capaz de…
- conocer los criterios técnicos y normativos para implementar la vigilancia de salud de los trabajadores en las diferentes actividades económicas.
- Aplicar pruebas funcionales pertinentes de acuerdo a los factores de riesgo a los que se expone el trabajador en el puesto laboral.
1. Certificado
● Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente con una calificación mínima de once (11) las actividades programadas según los requisitos establecidos en el acápite de evaluación y tenga un récord de asistencia mayor o igual al 80 % de las actividades académicas.
2. Constancia de participación
✔ Cuando el participante no obtenga una nota aprobatoria habiendo participado de las actividades programadas.
- Plana docente altamente capacitada
Plan de estudios
1. Vigilancia de salud de los trabajadores (definiciones, componentes y normativa)
2. Estilos de vida y determinantes sociales de la salud en la vigilancia de salud de los trabajadores.
3. Evaluación de riesgos ocupacionales (Identificación de peligros, evaluación de riesgo, medidas preventivas y medidas de control)
4. Evaluación de la salud de los trabajadores expuestos a factores de riesgo ocupacional.
4.1 Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo físico y pruebas funcionales (ruido, vibración, radiación y presión atmosférica)
4.2 Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo químico y pruebas funcionales (metales pesados, agrotóxicos, solventes orgánicos y polvo)
4.3 Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo biológico (animales, parásitos, bacterias, hongos y virus)
4.4 Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo disergonómicos y pruebas funcionales (manipulación de cargas, posturas prolongadas y forzadas, movimientos repetitivos, iluminación)
4.5 Evaluación de trabajadores expuestos a factores de riesgo psicosocial.
5. Vigilancia epidemiológica de la salud del Trabajador
Docentes
● Mg. Armando Talaverano Ojeda
● Mg. Gladys Bernuy Moreno
● Mg. Cinthia Cruz Meza
● Mg. Karina Peña Prado
● Mg. Iselle Sabastizagal Vela
● Mg. María Alejandra Urday Pareja
● Mg. Jonh M. Astete Cornejo
● Esp. Héctor David Collantes Luna
● Esp. Raúl Gomero Cuadra
● Ing. Daniela Mondoñedo
Infórmate y Contáctanos
Fechas: Próximamente
UNIDAD DE POSGRADO - EDUCACIÓN CONTINUA
Inversión y Pago
- Inscripción: S/1,000.00…… código pago: 895806
Nota:
Se le considerará inscrito una vez que haya enviado el comprobante de pago con los datos y le hayan confirmado la inscripción a través del correo electrónico.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.