Presentación
III JORNADA INTERNACIONAL DE ENFERMERIA
VISIBILIDAD DE LOS CUIDADO ENFEMEROS EN PRACTICA AVAZADA: MOMENTOS DECISIVOS EN EL RECAMBIO GENERACIONAL EN EL SIGLO XXI
Los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional y las necesidades de los ciudadanos; así como abordar los determinantes más amplios de la salud y el bienestar, enfrentar factores de riesgo y redoblar los esfuerzos para reducir las desigualdades en la salud son elementos importantes para sobrepasar las barreras en el sistema de salud.
En los últimos años diversos países de Latinoamérica y el Caribe han reconocido la salud como un derecho humano, garantizando acceso universal de salud, el que debe promoverse y protegerse sin distinciones; así como coordinar entre el primer nivel de atención y los hospitales para satisfacer las necesidades de las personas.
Hoy nos encontramos en una situación de cambio de morbimortalidad de salud de la población a consecuencias de la pandemia de SARS CoV2 y las urgencias en salud pública, las que trae repercusiones enormes a nivel social, económico, cultural, educativo y por supuesto en el sistema de salud del país y su personal; situación ha puesto en marcha al cuidado enfermero en diferentes escenarios, como es hacer uso de la tecnología de salud para asegurar la continuidad de los cuidados.
El reto actual es posicionar los cuidados enfermeros haciendo uso de la práctica avanzada a fin de promover la atención en los distintos roles de la actuación de enfermería tales como el cuidado, la educación y la gestión.
Esta situación ha generado desafíos enormes y no se deben ignorar. En tal razón, las competencias seguirán siendo prioritaria para que el personal de salud brinde una atención con oportunidad, seguridad y eficiente, es por ello que la Faculta de Enfermería de la Universidad Cayetano Heredia convoca a su III Jornada Internacional de Enfermería con el lema “Visibilidad de los cuidado enfermeros en práctica avanzada: momentos decisivos en el recambio generacional en el siglo XXI”, con participación de Profesionales de la Salud de Latinoamérica que de una forma u otra intervienen en el “Curar” y en el “Cuidar” para la construcción colectiva de intercambio de experiencia y análisis que redimensionen la práctica del Cuidado Enfermero .
La jornada está dirigida a licenciados y estudiantes de enfermería; así como a otros profesionales de la salud.
Objetivo General:
- Fortalecer las capacidades de los profesionales Enfermeras(os) en el cuidado de practica avanzada para el recambio generacional en el siglo XXI
Objetivo Específico:
- Contribuir a una intervención de Enfermería oportuna, eficaz, eficiente y de calidad en los componentes de formación y asistencial en diferentes escenarios
- Socializar conocimientos y experiencias con profesionales de otros países en metodología, procedimientos y tecnología en salud para fortalecer la practica avanzada en enfermería.
- Fortalecer la investigación en enfermería en el uso de las Taxonomías NANDA – NOC – NIC en la práctica de enfermería
Programa
DIA 15 JULIO 2022 | ||
BLOQUE I: CUIDANDO CON GARANTÍA DE PRINCIPIO A FIN | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
08:00 | BIENVENIDA | Dra. Roxana Obando Zegarra |
08:15 | PALABRAS DE SECRETARÍA ACADÉMICA | Mg. Hugo Campos Coronel |
08:30 | INAUGURACIÓN | Mg. Gianina Farro Peña Vicedecana de la FAEN - UPCH |
09:00 - 09:45 | Enfermería: una voz para liderar en las generaciones futuras en el sistema de salud. | Dra. Silvia Helena de Bortoli Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS en Washington. |
09:45 - 10:25 | Entornos de trabajo seguros: esenciales para la seguridad del paciente y sostener una fuerza laboral de enfermeras. | Dra. María Cristina Cometto Red de Seguridad del paciente Argentina |
10:25 - 10:40 | Espacios saludables | |
10:40 - 11:20 | El efecto de la Covid -19: enfermeras del mundo se enfrentan a trauma colectivo, un peligro inmediato para la profesión y futuro del sistema de salud. | Mg Sandra Cerino Cerino Lic. en Enfermería. Magister en Administración Publica. Docente en la cátedra de Enfermería en Salud Mental de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Red de Salud mental. Argentina. |
11:20 - 12:00 | Formación interprofesional y practica colaborativa: el camino a seguir en la inversión educativa y empleo: Practica avanzada. | Dra. María Teresa Cabanillas Chávez Directora de la unidad de post grado de Ciencias de la Salud Universidad Peruana de la Unión |
12:00 - 12:30 | Foro de Preguntas | Mg. María Angela Fernández Pacheco |
BLOQUE II: HUMANIZACIÓN COMPARTIDA EN PRÁCTICA AVANZADA EN ÁMBITO PRE HOSPITALARIO | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
14:30 - 15:10 | El trauma pandemia silente: abordaje integral en el manejo del PLTM en operaciones a bordo: reto en la práctica avanzada. | Mg Jenny del Carmen Arcentales Herrera Mg Ciencias de la Salud con área de concentración de enfermería Asistencia Pre hospitalaria del Hospital Dr. Leopoldo Bevilacqua (SAMU) |
15:10 – 15:50 | Traslado del paciente crítico con respirador portátil de última generación: que debemos evitar para disminuir daños potenciales. | Lic. Esp. Roberto Lobos Rodriguez Mg. Urgencia, Emergencias y Catástrofes. Enfermero Coordinador Centro Médico Salud Chillán. Asesor técnico y administrativo en salud Instructor en Emergencias médicas avanzada. SAMU – Chile |
15:50 - 16:05 | Espacios Saludables | |
16:05 - 16:30 | Relevancia del monitoreo en los cuidados y control de la calidad de la atención del paciente con trauma: rol de registros enfermeros- importancia de la data. | Dra. Alexandra González Aguña Grupo MISKC, Universidad de Alcalá Hospital de la Universidad de Henares – Madrid Centro de Salud Meco – Servicios de salud de la Comunidad de Madrid España. |
16:30 - 17:00 | Influencia de las características de transporte terrestre en el funcionamiento de bombas de infusión: Estudio experimental con tres tipos de bombas. | Mg Jenny del Carmen Arcentales Herrera Mg Ciencias de la Salud con área de concentración de enfermería Asistencia Pre hospitalaria del Hospital Dr. Leopoldo Bevilacqua (SAMU) |
17:00 - 17:30 | Mesa Redonda:
Expectativas, realidades y esperanzas de la enfermería en las emergencias in situ. |
Moderador Dra. Roxana Obando Z. CGBP Lic. Yampier Patiño Sánchez STAE Lic. José Grados Entidad privada: Lic. Esp. Pablo Lázaro Javier |
17:30 - 18:00 | Foro de Preguntas | Mg. Raquel Meléndez |
DIA 16 JULIO 2022 | ||
BLOQUE III: FUERZA LABORAL DE ENFERMERÍA Y PRACTICA AVANZADA | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
09:00 - 09:30 | Visibilidad de los cuidados enfermeros en la divulgación de la actividad científica enfermera: unión de esfuerzos. | Dra. Sonia Herrera Justicia Coordinadora de la Cátedra Internacional Index de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM-Fundación Index España |
09:30 – 10:00 | Nuevos modelos y experiencias en formación virtual: retos y oportunidades para el siglo XXI. | Dra. Niurka Vialart Vidal Profesora e investigadora titular de la Escuela Nacional de Salud Pública Cuba |
10:00 - 10:30 | Simulación Clínica: herramienta para el entrenamiento de las habilidades no técnicas. | Mg. Esmérita I. Opazo Morales Profesor asistente Subdirectora Departamento Enfermería Universidad de Chile |
10:30 - 10:40 | Espacios Saludables | |
10:40 - 11:10 | Propuesta de nuevo diagnostico enfermero: Baja autoeficacia en salud: Experiencia en la construcción. | Mg Reynaldo Gutierez Docente Programa de Enfermería, Universidad Su Colombiana-Colombia. Neiva- Colombia Diagnósticos, Intervenções e Resultados de Enfermagem – GEDIRE. Universidade Federal do Ceará UFC Colombia. |
11:10 - 11:40 | Simulación y competencias del enfermero especialista: que usar y para que VMNI: soporte no invasivo más allá del Covid 19. | Mg Patricia Obando Castro Docente UPCH Jefe Dpto. de Enfermería Hospital Naval |
11:40 - 12:10 | Validación clínica del diagnóstico de enfermería “00085 Deterioro de la movilidad física” en víctimas de múltiples traumas. | Mg. Raisa Camilo Ferreira Lic. Enfermería Maestría en Ciencias de la Salud en el área de Atención e Innovación Tecnológica en Salud y Enfermería Estudiante de Doctorado en el Programa de Posgrado de la Facultad de Enfermería Universidad Estadual de Campinas Brasil |
12:10 - 12:40 | Papel de Enfermería en la humanización de los cuidados en pacientes con dolor crónico refractario en los servicios críticos. | Lic. Flor Supo Romero Enfermera especialista en cuidados paliativos Clínica Saint Jean en la unidad de Cuidado paliativos, Bruselas Bélgica |
12:40 | Foro de Preguntas | Mg. Daniel Condor Camara |
BLOQUE IV: OPORTUNIDAD EN LOS CUIDADOS: FUERZA LABORAL DE ENFERMERÍA | ||
HORA | TEMA | PONENTE |
14:30 - 15:10 | Deterioro de la respiración espontanea: secuencia de intubación rápida en emergencia – cual se debe usar succinicolina (vecuronio)vs Rocuronio: ventajas y desventajas. | E.E.C. P.C.C. Moisés Espitia Victoria Jefe de enfermería y perfusión de ECMO Heart Team Adscrito al Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS México |
15:10 - 15:50 | Cardioversión. Desfibrilación y marcapaso transitorio en las emergencias: identificación de ritmos letales para la precisión diagnostico enfermero. | Mg. Miguel Alvino López Enf Esp. UCI Cradiovascular – INCOR |
15:50 - 16:05 | Espacios saludables | |
16:05 - 16:30 | Índice de choque, lactato y déficit de base como predictores de sangrado en pacientes traumatizados en los servicios de emergencia: a propósito de guías basado en la evidencia. | Lic. Esp. Estela Parede Plano Enfermera Especialista UCI Past Residente Enfermería UCI - UPCH |
16:30 - 17:30 | Mesa redonda Oportunidades y experiencias en investigación para los enfermeros de hoy. |
Enfermeras en práctica asistencial de hospitales Instituciones Lic. Luis Humana Cathuas ESSALUD Lic. Angela Kristell Rivero Mamani Arequipa Lic. Janet Arevalo Ipanaque Lic. Susan Miriam Oblitas Guerrero Enfermera del Hospital Regional Lambayeque Universidad de Señor de Sipan |
17:30 - 18:00 | Avances: Revista de Enfermería - UPCH | Mg. Nélida Hilario Huapaya |
18:00 - 18:30 | Palabras de Clausura | Dr. Manuel Rodríguez Castro Decano de las Facultades de Medicina, de Estomatología y de Enfermería. UPCH |
Momento musical - Elenco de danza de UPCH | Lic. Renzo Quezada. |
Infórmate y Contáctanos
Fechas: 15 y 16 de julio 2022
Créditos: 1
Horario: 8:00 a 12:30 / 14:30 a 18:00 horas
MODALIDAD
Virtual por Zoom
E-mail: faenf.marketing@oficinas-upch.pe
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Inversión y Pago
Inscripción: S/100.00 soles
Incluye certificado
FORMA DE PAGO:
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.